Mesa del Congreso; de izda. a dcha.: José Luis Peláez, vicepresidente de ANDIMAC; Carlos Fabra, presiente de la Diputación de Castellón; Fidel Pila, presidente de ANDIMAC; Bruno Broseta, director general de Industria e Innovación de la Generalitat Valenciana; y Sebastián Molinero, secretario de ANDIMAC.
> Ver galería de imágenes ANDIMAC 2007
Durante los días 8 y 9 de noviembre del año 2007 se llevó a cabo en el Palacio de Congresos de Castellón, el 1º Congreso Nacional de ANDIMAC (Asociación Nacional de Distribuidoras de Cerámica y Materiales de Construcción).
El Congreso fue inaugurado por el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y contó también con la presencia de Bruno Broseta, director general de Industria y Innovación de la Generalitat Valenciana.
El Congreso arrancó con la ponencia de Julián Cubero, jefe del área de estudios del BBVA, quien señaló que en este 2007 se ha intensificado el ritmo de la desaceleración, aunque desde 1995 se ha ido produciendo un ajuste intenso pero pausado. Como dato en cuanto a los visadosde obra, comentó que han caído de 911.000 en 2006, a una previsión de 550.000 en 2008.
Seguidamente intervino Caries Torrecilla, profesor de ESADE, quien explicó las claves para una buena gestión empresarial. Insistió mucho en una idea que citamos literalmente: "Hay que gestionar los porqués".
Después de una pausa para el café, le tocó el turno a Jean Luc Ponty, director general de BigMat Europa y presidente de EUROMAT, quien habló sobre el proceso de concentración empresarial en Francia y sobre la reciente creación de TIMOLIA, grupo que aglutina a BigMat, Gedimat y Tout Faire, sólo por la gestión de compras. Según Jean Luc Ponty, "estamos juntos sólo para comprar. Somos competidores en el mercado".
Por la tarde intervino Alejandro Mollá, catedrático de distribución comercial; Miguel Ángel lturralde, presidente de Hispalyt; y Juan Francisco Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción.
Con respecto a la última jornada, cabe destacar las intervenciones de Gerard Aspar, director de Operaciones Internacionales de Saint Gobain, y de Nick Nearchou, director general para Europa del Grupo Wolseley.
El Congreso también se organizó en torno a tres mesas rociones, donde los asistentes podían preguntar a los diferentes ponentes las dudas o sugerencias referentes a su intervención.
Por otra parte, el Congreso contó con el patrocinio de quince empresas proveedoras del sector, que se situaron en la entrada del Palacio de Congresos con stands dispuestos por la organización para que pudieran presentar sus productos.
La valoración general de los asistentes sobre el Congreso fue positiva, aunque la mayoría coincidía en que se echó de menos el tratamiento de los temas que más interesan a los almacenes de la construcción, como la integración en los grupos de compra y las relaciones con los clientes.






















