Noticias

ANDIMAC organiza el Foro Innova 2025 como un modelo de workshop para la innovación

Bajo el lema de MÁS COLABORACIÓN. MÁS ACCIÓN, el pasado 6 de noviembre ANDIMAC organizó en el Hotel Meliá Barajas (Madrid) el FORO INNOVA 2025, que este año presentaba un cambio de formato y se organizaba mediante una sesión dinámica y participativa en la que cada asistente, además de ser partícipe en el desarrollo de la hoja de ruta del sector entre 2025 y 2030, también conseguía las mejores ideas desarrolladas en el Foro, además de las claves de acción para su empresa.

En el escenario actual (nuevos liderazgos, transformaciones regulatorias, tecnológicas y sociales) desde ANDIMAC han querido generar espacios de reflexión y conexión para alinear visiones, compartir retos estratégicos y fomentar la colaboración.

 

También, desde ANDIMAC, han señalado que este nuevo modelo del FORO INNOVA es la primera experiencia del sector en el desarrollo del conocimiento aplicado para la mejora de la empresa y la relación con clientes y proveedores, y que su estructura organizativa como un workshop de innovación colaborativa servirá para co-crear soluciones frente a los grandes desafíos tanto del presente como de futuro.

 

La estructura de la jornada se organizó en base a siete mesas de trabajo con siete temáticas/retos diferentes para analizarlos y desarrollarlos entre los diferentes participantes de cada mesa.


Presentamos lo sietes retos con las primeras conclusiones de cada uno de ellos en un resumen facilitado por ANDIMAC:

 

Siete temáticas/retos - Primeras Conclusiones de cada temática/reto

Reto 1: Atracción y retención del talento en un sector en transformación

-Absentismo complejidad de atraer y retener talento en la empresa

Consenso en abordar el absentismo con un enfoque integral de personas y liderazgo, con apoyo de RR. HH. y acompañamiento directivo. ANDIMAC debe actuar como facilitador sectorial.

-Atributos a capitalizar para generar una imagen de sector atractiva

Apuesta por alinear la formación con las necesidades reales del mercado y visibilizar perfiles especialistas. ANDIMAC coordinará a actores formativos y empresas.

 

Reto 2: Digitalización, inteligencia artificial y eficiencia operativa

-Cómo mejorar las ratios de productividad en la empresa de distribución profesional

Llamamiento a la cooperación entre distribuidores y fabricantes para elevar la productividad, con ANDIMAC como catalizador de acuerdos marco.

-Cómo generar un ecosistema sectorial de datos que impulse la productividad y la proyección comercial de la distribución

Amplio acuerdo en la necesidad de estandarizar datos y taxonomías para mejorar eficiencia y confianza del cliente. Liderazgo impulsado desde la alta dirección y acompañamiento de ANDIMAC.

Reto 3: Circularidad y sostenibilidad como ventaja competitiva

-Sostenibilidad como ventaja comercial
Se propone capitalizar la circularidad con información compartida y fiable, apoyándose en herramientas digitales/IA para hacerla comprensible al mercado.

-Circularidad como eje de valor
Énfasis en logística inversa, comunicación y formación para transformar residuo en recurso. Colaboración con administraciones y agentes de la cadena.

Reto 4: Capitalizar el mercado de la rehabilitación energética

-Definir un plan de acción comercial que haga del distribuidor un referente en materia de rehabilitación energética
Impulso a una red de profesionales con capacitación específica y visión integral para acelerar la rehabilitación. ANDIMAC facilitará la vertebración formativa.

-Identificar palancas de sector que ayuden a las empresas a capitalizar la demanda de rehabilitación energética y diferenciarse de otros formatos en su orientación a este segmento
Se reconoce al distribuidor como “ensamblador de conocimiento” y se prioriza la formación continua coordinada con fabricantes y centros académicos.

Reto 5: Reforzar el valor del distribuidor frente a los fabricantes

-Buenas prácticas para fortalecer la posición del distribuidor y limitar los crecientes riesgos para el canal profesional

Voluntad de trabajar con datos agregados y transparencia para optimizar surtido, canales y pricing, reforzando la confianza mutua.

-Cómo desarrollar una línea de negocio orientada a la construcción industrializada

Oportunidad para un nuevo canal/negocio basado en mayor integración con fabricantes y capacitación de los agentes implicados.

Reto 6: Reforzar el valor del distribuidor frente a los clientes

-Cómo atraer a los nuevos profesionales que se incorporan a los oficios al canal profesional.

Foco en la relación con el cliente y en comunicar la propuesta diferencial (servicios, flexibilidad y cercanía) para dinamizar el tráfico en tienda.

-Pasar de punto de venta a espacio de referencia para los profesionales. Ampliamos el perímetro de valor de la distribución

Punto de venta ‘boutique’. Mejora de la experiencia en tienda con criterios de diseño, segmentación por tipo de cliente y estándares de calidad compartidos. 

Reto 7: Concentración y colaboración para competir mejor

-De la concentración de operadores a concentración de servicios
Interés en soluciones colaborativas para stocks, pagos y logística, además de información sobre solvencia y estándares de producto.

-Claves para una empresa local que quiere crecer vía adquisición de terceros operadores
Propuesta de un marco de buenas prácticas y talento, acompañado de espacios de comunidad profesional y avance en estandarización del dato, con coordinación de ANDIMAC.

La jornada no se limitó a la reflexión, sino que buscó aterrizar ideas en propuestas concretas de proyecto, con responsables, objetivos y

líneas de trabajo identificadas. El informe final y las conclusiones serán compartidas en el entorno de ANDIMAC.

Compartir la noticia

VOLVER

Patrocinadores Premium

Fixcer
Kapataz
Gecol
Schluter Systems
Emac
Spit
Mapei
Molins
Tomecanic
SOPREMA
FILA
STANKA
Grupo Puma